top of page

Maius

Jabalí en salsa agridulce, ¡una auténtica delicia!

Ingredientes:

500 grs de jabalí partido en filetes

250 grs de jabalí partido en cubos

1 vaso de vino

100 grs azucar

1 cucharada de vinagre de manzana

1 taza de agua sal

 

Preparación:

Colocar los filetes y los cubos de jabalí en un recipiente grande. A continuación agregar 3 cucharadas de vino y sal. Dejar reposar por una hora. Dorar los filetes en un poco de aceite, luego sacarlos y en la misma sartén agregar la taza de agua, el vino, el azucar y los trozos de jabalí. Cocinar a fuego lento 15 minutos. Luego colocar la cucharada de vinagre, dejar un minuto más y servir en un plato con las costillas.

Acompañamiento:

Patatas asadas

Verduras asadas

Puré de manzana

Marco Junio Bruto Idibus maius

Buenos días, Mundus Romanus tiene el privilegio de ser uno de los primeros periódicos en entrevistar a Marco Junio Bruto tras los sucesos ocurridos en los Idus de Marzo. Hoy conoceremos todos los detalles de la conspiración contra Julio César y del momento de su muerte.

-Salve, Brutus

-Salve

-En primer lugar yo y todos mis compañeros de Mundus Romanus queríamos agradecerte que nos hayas concecido esta entrevista, hemos oido que has rechazado las de otros periódicos, ¿es cierto?

-Gracias a vosotros por vuestro interés en conocer mi historia. Así es, me ofrecieron varias entrevistas pero no las acepté puesto que me pareció que su única intención era dejarme en mal lugar a ojos del público.

-Nos enorgullece que no piense igual de nosotros. Cuentanos, Brutus, ¿cuales fueron las causas que os llevaron a ti y a los demás implicados a asesinar a Julio César?

-Bueno, al principio todo el mundo creía que César iba a restaurar la República, pero con el paso del tiempo se fue haciendo evidente que era mentira. Nuestra intención solo era restaurar la República tradicional.

-¿Habéis sentido arrepentimiento al ver que el asesinato no sirvió para lograr vuestros objetivos?

-Tal vez no sirvió para instaurar la República tradicional, pero si para liberar al pueblo de un dictador.

-¿No sientes remordimientos por haber participado en el asesinato del que podría haber sido tu padre?

-Respecto a eso le puedo asegurar que no era mi padre. Aún así no fue tan facil como mucha gente piensa pero soy inflexible en lo que respecta a las injusticias.

-Según tenemos entendido, su relación con César era buena, ¿en que momento cambió?

-Así es, nosotros fuimos amigos, incluso combatimos juntos en la Galia, pero años después empezaron a surgir diferencias entre nosotros que se unieron a los motivos políticos que he mencionado anteriormente.

-¿Fuiste tu uno de los principales conspiradores contra él?

-Asi es, junto con varias personas más.

-¿Sería posible saber cuales fueron esas otras personas?

-No, siento no poder revelar sus nombres. Sería una traición.

-¿No crees que el asesinato tuvo demasiada brutalidad?

-Opino que lo que recibió fue mérito suyo. La gente lo considera excesivo por la cantidad de puñaladas que recibió, pero si hubo tantas personas que participaron fue porque todas ellas tendrían alguna razón para hacerlo, ¿no cree?

-Desde ese punto de vista tiene usted razón, ¿cuántas fueron las personas que se unieron a la conspiración?

-Participaron muchas personas, no podría decirle un número exacto, aproximadamente 60.

-Segun lo que nos han contado, César, en un intento de defenderse, sacó un punzon y se lo clavó a varios de sus asesinos, ¿sabe a quien?

-Solo se que yo fui uno de ellos. A mi me hirió en la pierna.

-Sabemos que fuiste tú quien le dio la última puñalada, ¿podrías describirnos sus ultimos momentos de vida?

-Al ver que yo tambien era uno de sus conspiradores se sorprendió y me dijo “Et tu, Bruté?”, después me clavó el punzón como he dicho anteriormente y finalmente se tapó la cara con su túnica en un intento de mantener su dignidad y cayó junto a la estatua de Pompeyo.             -Bueno, Brutus, ha sido un placer haber podido hablar contigo y conocer los detalles del suceso.

-El placer es mío. Espero poder leer pronto mi entrevista. ¡Adios!

¡TENGAN CUIDADO, NUEVAS FORMAS DE CONSPIRACIÓN! Antediem V calendas iunius

Como todos sabeis, nosotros, los romanos, utilizamos la tinta para escribir. Habitualmente utilizamos la tinta negra, que se puede obtener mezclando heces de vino, negro de sepia y hollin de resina o pescado. Hace varios días las autoridades detectaron una nueva forma de enviar mensajes clandestinamente. Los espías turcos utilizan este método para pasar información secreta sobre las nuevas campañas bélicas al enemigo. Un sistema de escritura invisible consiste en usar como tinta leche fresca; el que reciba el mensaje debe echarle por encima polvo de carbón y las letras se vuelven negras.

© 2023 by Anton & Lily. Proudly created with Wix.com

bottom of page